Residencia Ignacio Gómez Millán

Especialistas en casos de deterioro cognitivo

Especialistas en casos de deterioro cognitivo

El envejecimiento de la población ha generado un aumento muy importante de los casos de demencia en España. Estos procesos, en muchas ocasiones, se deben a patologías crónicas y degenerativas. Por ese motivo, se ha investigado y avanzado mucho en referencia a la rehabilitación cognitiva, ya que se considera un tema de importancia capital en la actualidad.En Residencia Ignacio Gómez Millán combatimos enfermedades como: Alzheimer, Parkinson, demencia vascular por ictus, demencia frontotemporal o cualquier patología asociada al envejecimiento. Para ello, contamos con los mejores profesionales formados en este campo.Es frecuente que una persona acuda al neurólogo por problemas de memoria cuando se hace mayor.

Actualmente es un hecho aceptado que con la edad disminuye la capacidad de la memoria, no de manera similar en todas las personas, pero sí afecta a una mayoría. Este déficit puede llegar a provocar olvidos cotidianos (nombres de personas, colocación de un objeto en casa, entre otros) en un 30-50% de las personas mayores de 65 años.En estos casos se dice que una persona tiene "Pérdida o alteración de la memoria asociada a la edad".

Existen una serie de procesos y ejercicios que ayudan a luchar contra los problemas de memoria. Esas actividades son llevadas a cabo por personas con cualificación y en centros preparado para ello. Para poder lograr una rehabilitación cognitiva de calidad lo mejor es contar con los profesionales de Residencia Ignacio Gómez Millán.Solicítenos sin compromiso.

Animación sociocultural y laborterapia

Animación sociocultural y laborterapia

La animación sociocultural y laborterapia se constituye como un elemento favorecedor de la integración de la persona en los diferentes núcleos y fases de convivencia. De esta manera, se aportan actividades de ocio y ocupación del tiempo libre. Este tipo de procesos ayuda a mantener la autonomía personal, previene el sedentarismo, la inactividad, facilita la relación con el entorno social y es un precursor de las conocidas redes sociales de internet.Nuestro objetivo es ofrecer un servicio innovador y de calidad para las personas mayores haciendo que sus condicionamientos físicos y psíquicos queden en un segundo plano. Evitamos el exceso de meditación intentando conseguir siempre hacerlo a través de actividades extraordinarias.Favorecen el desarrollo de la imaginación y el propio bagaje personal de conocimientos. A la hora de diseñar desde la animación sociocultural estas actividades es muy importante tener en cuenta nuestra identidad de cada uno de los integrantes, ya que todos estamos imbuidos en la sociedad a la que pertenecemos. Se pueden realizar excursiones, visitas guiadas, visionado de documentales, talleres de prensa y lectura, etc.

La práctica de las actividades lúdicas por parte de nuestros mayores puede aportar beneficios que van desde los vinculados a la mejoría de la salud en general y al desarrollo de capacidades físico-motrices, hasta cierto desarrollo referente al bienestar emocional y social de la persona. Podemos realizar juegos de bingo, juegos tradicionales, actividades de memoria, juegos de mesas, entre otros.Las manualidades forman una excelente alternativa de ocio activo y un mecanismo de auto-refuerzo a través de la creación artística. Además, ayuda al desarrollo de la motricidad fina, la autoestima, la expresión de emociones y sentimientos, el desarrollo de la creatividad y de habilidades comunicacionales.

En Residencia Ignacio Gómez Millán desarrollamos talleres de manualidades, dibujo y pintura, labores, artesanías, etc.La música es una de las formas más populares de activar nuestro sistema neurológico gracias a los estímulos que nos produce. Cantar o simplemente sentarse a oír una canción es un tratamiento beneficioso para personas de cualquier edad. En el caso de nuestros mayores, la música les ayuda a relajarse y despertar varias zonas del cerebro llenas de estímulos.La animación sociocultural y laborterapia debe ser llevada a cabo por profesionales formados en el sector.Solicítenos sin compromiso.

Gimnasio y rehabilitación

Gimnasio y rehabilitación

En nuestro centro de Palomares del Río contamos con un gimnasio y un equipo completo de rehabilitación para poder atender las necesidades de cualquier persona que nos visite. Estas actividades se adaptan perfectamente a los tratamientos de rehabilitación por intervenciones quirúrgicas o patológicas.A medida que nos hacemos mayores, se incrementarán los problemas con importantes impactos en nuestra salud. La frecuencia de las enfermedades crónico degenerativas, entre las cuales, las más importantes son: la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, la hipertensión arterial y el cáncer; Además de lo anterior, se acentúan.

Por otro lado, también surgen con más frecuencia problemas en la esfera de salud mental que son prioritarios: la depresión, demencias y aquellos relacionados con el exceso de mala alimentación a lo largo de la vida.De ningún modo ha de significar que el envejecimiento deba ser entendido como un sinónimo de enfermedad, sino como un proceso vital con características similares tales como la aparición de canas, arrugas, disminución de la elasticidad en la piel o pérdida de las actividades que nos ayudan a estar en forma (aunque no necesariamente).

Si queremos conservar nuestra buena salud podemos contar con la actividad física, que constituye uno de los pilares básicos para conseguir con éxito un envejecimiento saludable, si se practica de forma regular, constante y moderada.Además de profesionales que ayudan a nuestros mayores en sus actividades físicas contamos con un servicio de rehabilitación que tiene como objetivo establecer, mantener y mejorar la condición física de los residentes, con el fin de que puedan disfrutar de la máxima autonomía y calidad de vida.Solicítenos sin compromiso.